jueves, 29 de noviembre de 2007

 

COMUNICADO PUBLICO

Dentro de las innumerables acciones que se han llevado a cabo para ir en apoyo de los presos políticos mapuche recluidos en la carcel de Angol, el pasado miércoles 21 de noviembre cinco comuneras y un comunero iniciaron una huelga de hambre indefinida en las inmediaciones de la catedral de la comuna de Cañete, provincia de Arauco, VII región. Hoy cumplen 7 días y señalan su actual estado de salud afirmando su continuidad y llamando a la comunidad en general a continuar con las movilizaciones para conseguir la libertad.

COMUNICADO PUBLICO

A la nación mapuche, al pueblo chileno y a la comunidad internacional declaramos lo siguiente:

• Hoy miércoles 28 de noviembre, las cinco comuneras y un lamuen, nos encontramos realizando una huelga de hambre en la parroquia de Cañete, VIII región. La cual se inició el miércoles 21 del presente mes, por lo que llevamos ya 8 días de movilización, con el único fin de ir en apoyo de los presos políticos mapuche, que están recluidos en la cárcel de Angol, quienes a su vez también se encuentran en una huelga de hambre, por mas de 50 días. Esta movilización nace al interior de las comunidades en conflicto de la provincia de Arauco, con el propósito de exigir al estado chileno la libertad inmediata de nuestros lamuen que se encuentran injustamente procesado y condenados. A ellos se les aplicó la ley antiterrorista en forma arbitraria y sin ningún fundamento de base, única y exclusivamente por alzar su voz y luchar por sus derechos y por su pueblo nación-mapuche.

• Las condiciones en la cual nos encontramos actualmente nos están afectando y deterioran poco a poco nuestro estado físico. Algunas de nosotras presentan enfermedades de base, tales como, déficit de proteína e hipertensión y hasta ahora hemos perdido un peso promedio de 6,5 kilos presentando diversas sintomatologías, como cefalea, nauseas, mareos, perdida de la concentración, piel seca, dolor abdominal, entre otras. Sin embargo esto no aminora nuestras ganas de mantenernos firme en nuestra decisión y de manera indefinida en esta huelga, aguardando con urgente espera una pronta solución y un pronunciamiento de parte del gobierno chileno. Debemos hacer hincapié en que nuestra salud a medida que pasan los días van empeorando y no podemos esperar más, ni tampoco nuestros lamuen de Angol, que ya se encuentran en un estado crítico.

• Hacemos un llamado a los grupos de apoyo mapuche y no mapuche y las distintas agrupaciones sociales, así como sindicatos, gremios, etc. a pronunciarse y apoyar nuestra justa-lucha como pueblo-nación mapuche.

• Libertad a los presos políticos mapuche.

• Fin a la militarización en las comunidades mapuche.

KOM LOF MAPUCHE WEUWAIN!!!

Desde Arauco, territorio mapuche

Comuneras mapuche en huelga de hambre

Mercedes Huenchunao

Nelida Huenchunao

Rosa Coronao

Maria Santis

Valentina Peralta

Julio Nahuelhual

29 de Noviembre 2007


viernes, 23 de noviembre de 2007

 

Comunicado coordinadora trabajadores maritimo portuarios de Chile

El día 11 del presente mes, los trabajadores portuarios del sindicato TERQUIM del puerto de San Antonino, quienes se encontraban en pleno conflicto laboral, negociando las condiciones de trabajo con sus empleadores, fueron agredidos por la fuerza policial de carabineros y detenidos, sin que mediara provocación alguna de su parte. Es otro ejemplo de como la fuerza policial que depende del ministerio del Interior reprime a los trabajadores cuando estos reclaman sus justos derechos. Los trabajadores portuarios del país repudiamos este tipo de intervención violenta de la fuerza pública en una negociación laboral, en favor del empresariado. Los trabajadores agredidos cuentan con la solidaridad de todos los trabajadores portuarios organizados.


¡LIBERTAD PARA LOS TRABAJADORES DETENIDOS!


¡NO MÁS INTERVENCIÓN DE CARABINEROS EN LAS NEGOCIACIONES LABORALES! ¡NO MÁS REPRESIÓN A LOS TRABAJADORES! ¡FUERZA COMPAÑEROS DE TERQUIM! ¡NUNCA MÁS SOLOS!


JORGE SILVA B

CONFLICTOS Y SOLIDARIDAD

DANTE CAMPANA B

ORGANIZACIÓN Y COMUNICACION


 

Familiares de Presos Políticos Mapuche y comuneros se instalan en la cárcel de Angol


A 42 días de iniciada la huelga de hambre, los presos políticos mapuche en Angol presentan un preocupante estado de salud, con una baja de peso entre 17 y 20 kilos en promedio, sintiendo mareos, dolores generalizados y pérdida de memoria e incluso de conciencia.
Frente a esta crítica situación, el gobierno chileno no ha manifestado voluntad política de solucionar las justas demandas de los huelguistas.

Son estos los motivos por los que un grupo de familiares y comuneros mapuche, entre ellos niños de sólo meses de edad, han decidido el día de hoy 21 de noviembre de 2007, acompañar a los huelguistas instalándose en carpas a las afueras de la cárcel de Angol por tiempo indefinido.

'Invitamos a todos a adherir a esta manifestación y a no dar pie atrás en el apoyo a la movilización de nuestros familiares en huelga de hambre. Este sábado 24 de noviembre haremos una visita masiva donde esperamos contar con su apoyo'.

Etiquetas:


miércoles, 21 de noviembre de 2007

 

Comunicado público

Los familiares, voceros y comunidades de los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre en la Cárcel de Angol, a solicitud de ellos y dado su crítico estado de salud, comunicamos a la Nación Mapuche, al Pueblo chileno y a la opinión internacional lo siguiente:

1- Que hoy domingo 18 de noviembre, nuestros familiares, Prisioneros Políticos Mapuche del Estado Chileno, han cumplido 40 días en huelga de hambre, con un evidente deterioro de su salud y una baja de peso de entre 15 y 20 kilos.

2- Que lo anterior, ha sido confirmado por un informe elaborado por el médico enviado, especialmente, por la Dirección Nacional de Gendarmería, en el que se manifiesta que los huelguistas han entrado en una "fase critica". Razón por la cual, Gendarmería Regional ha interpuesto un Recurso de Protección en el Tribunal de Temuco, Novena Región, el que fue acogido. Este da cuenta de que los huelguistas estarían atentando en contra de su vida por lo que se tomaran medidas con el objeto de evitar un desenlace fatal.

3- Que por lo anteriormente expuesto, queremos denunciar que pese a estos hechos evidentes y objetivos, el Gobierno Chileno encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet, en una actitud insensible y obstinada, aun guarda silencio. Evidenciamos que, hasta la fecha, el Gobierno Concertacionista, no ha hecho el más mínimo esfuerzo de acercar posiciones frente al justo emplazamiento de los huelguistas. Cuestión que sólo viene a confirmar el evidente compromiso del Gobierno Chileno con el empresariado capitalista que día a día nos despoja de nuestros territorios, y arremete en contra de nuestras comunidades.

4- Que tales demandas están dirigidas al Poder Ejecutivo para que este intervenga y de paso a soluciones efectivas para la libertad de los Presos Políticos Mapuche, principalmente, a través, del desprocesamiento de las causas; y a la vez, el retiro inmediato de las fuerzas especiales de carabineros emplazadas en nuestros territorios.

5- Que al mismo tiempo, hasta hoy, tampoco ha existido un pronunciamiento público de algún personero o institución que ofrezca su mediación y quiera oficiar de garante para dar solución a este conflicto.

6- Que ante esto hacemos un llamado a nuestro Pueblo y a la sociedad civil chilena a presionar con fuerza para establecer los mecanismos adecuados que permitan una salida digna a este conflicto.

Por último convocamos a la Naciòn Mapuche y a todos los sectores honestos y consecuentes, del Pueblo Chileno y del Mundo, a pronunciarse y generar un sin fin de movilizaciones, a manifestarse y endurecer las acciones hasta lograr la

Libertad de todos los Presos Políticos Mapuche y la Desmilitarización del Territorio Mapuche. Chaltu may

¡¡¡¡WEUWAIÑ!!!!


martes, 20 de noviembre de 2007

 

claves para entender el modelo chileno


 

100 años de la matanza de la escuela santa María de Iquique


 

Historia de Chile: La Reforma Agraria


 

Historia de los movimientos sociales chilenos 1 (1890-1932)

Etiquetas:


lunes, 19 de noviembre de 2007

 

Por la libertad delos presos politicos Mapuche


 

FMI Y AMERICA LATINA PARTE 1/5

Etiquetas:


 

FMI Y AMERICA LATINA PARTE 2/5

Etiquetas:


 

FMI Y AMERICA LATINA PARTE 3/5

Etiquetas:


 

FMI Y AMERICALATINA PARTE4/5

Etiquetas:


 

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y AMERICA LATINA PARTE 5/5

Etiquetas:


sábado, 17 de noviembre de 2007

 

Eduardo Galeano

Etiquetas:


viernes, 16 de noviembre de 2007

 

Alerta desde Tierra del Fuego

Mediante un decreto provincial el gobierno de Tierra del Fuego cedió tierras para la instalación de una base norteamericana que realizará 'estudios nucleares con fines pacíficos' y cuya instalación será en la ciudad de Tolhuin, que está en el centro de la isla. Diferentes sectores nos estamos organizando para impedirlo, teniendo en cuenta que el decreto provincial es consecuencia de la ley que sancionó la Cámara de Diputados de la Nación, en el año 1998, ley que contempla en los anexos 'que podrán realizarse explosiones nucleares subterráneas con fines pacíficos'. Por esta razón es que te solicitamos, aún sabiendo por donde cruza hoy la preocupación de todos, que en la medida de lo posible le den difusión a la prensa sobre esta grave situación en la provincia..
El gobernador de Tierra del Fuego, Carlos Manfredotti, firmó el 26 de julio, el decreto Nro.1369, que autoriza la instalación de una base del Sistema Internacional de Vigilancia para la 'Prevención y Prohibición de Ensayos y Explosiones Nucleares'. Invoca la ley nacional 25.022 del año 1998. El decreto habilita a los integrantes de esta base el libre tránsito por la provincia si así lo requieren para sus estudios. Esto fue conocido públicamente recién ahora. Como otros actos de gobierno, se realizó a espaldas del pueblo.
Decisiones como esta afectan gravemente a la provincia toda, y a la región. Más aún si tenemos en cuenta que la instalación de estas bases se impulsa desde el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica. En la O.N.U . se realizó el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos y Explosiones Nucleares: ya sabemos los pueblos americanos quiénes son los beneficiados y los perjudicados con estos tratados.

1) En mayo de este año, el presidente norteamericano anunció que su país pondría en marcha la construcción de un escudo defensivo, algo que desde distintos gobiernos (Alemania, China, Rusia) se ha denunciado como un peligroso paso a una nueva carrera armamentista.
2) Se han ido instalando bases en varios países latinoamericanos, como en Ecuador, Antillas Holandesas y pronto en El Salvador.
3) Se denuncia desde organizaciones internacionales y gobiernos, como Venezuela, Cuba y Brasil, que el Plan Colombia amenaza con extender la militarización - y el conflicto colombiano- a toda Latinoamérica.
4) El país del norte presiona permanentemente para implantar el A.L.C.A. Área de Libre Comercio de las Américas que, en la práctica, no será más que el libre tránsito de las empresas e intereses norteamericanos pasando por encima de Constituciones, leyes y pueblos americanos.

Nosotros decimos:
1) Que todo esto responde al delirio bélico de una superpotencia imperialista: los Estados Unidos que tiene al gobierno provincial a su servicio.
2) Que esta es una avanzada del nefasto A.L.C.A .
3) Que no podemos permitir -por nuestra historia, nuestra dignidad, nuestra identidad la presencia de esta avanzada imperialista en Tierra del Fuego, por lo que los fueguinos y todos los argentinos y latinoamericanos exigimos la derogación del decreto 1369/01 del gobernador de la provincia de Tierra del Fuego Carlos Manfredotti.

SINDICATO UNIFICADO de los TRABAJADORES de la EDUCACIÓN FUEGUINA


Solo contamos con que esto sea conocido;

DIFÚNDANLO.... POR FAVOR !!!!

GRACIAS.

Etiquetas:


jueves, 15 de noviembre de 2007

 

Memorias del futuro


Extracto del catalogo de la muestra "Memorias del futuro" Grabados pinacoteca de Concepcion, Noviembre 2007

Por estos días, 2007 años después, algunos sostienen que llegó la hora de los libros: "La nueva era de la información digital, virtual y electrónica va a suceder a la era tipográfica que ha durado durante los últimos cinco siglos" concluyen gozosos.Muerte del libro. Sin embargo, en medio de la fiesta, del velorio, surge un pintor del arrabal sudamericano que monta una imprenta siguiendo antiguos modelos. Luego, se da a la tarea de recolectar textos, grabados y dibujos y le da vida a su máquina. De ella salen dos libros, pero no son libros cualesquiera, su formato excede a la norma.

Doble gesto: resistencia y creación. Resistencia a las afirmaciones absolutas, resistencia a los pregoneros de la muerte, resistencia a abandonar en un recodo de la historia, o de la histeria, esos seres magníficos que despierta de su sueño otoñal el lector. Resistencia fijada en el descomunal tamaño de los textos. Mas resistir, por muy noble que sea, se agota en su carácter reactivo. Y las fuerzas reactivas, enseñan los libros de filosofía, conducen a la exasperación y a la violencia. Asoma entonces el segundo carácter del gesto: la fuerza activa de la creación, la línea de fuga que intenta, como sostiene Klee, "lanzar la flecha para ir más allá". Entonces, vemos a Pablo Henríquez en pleno viaje buscando, locamente, una memoria en el futuro. Ya ni siquiera oye los pregones triunfantes que anuncian la nueva realidad, una eléctrica realidad.
Entonces, en las páginas de sus mega libros, fija los afanes de algunos humanos que intentan el arte. Arte que nos entrega su mensaje sin significado, significantes fugaces sobre la materia.Para el caso, esa materia es una bella hoja amarilla.
Pero, como enseña Bataki, viejo cuervo que vuela en libros eslavos, siempre existe una tercera posibilidad. Esa tercera posibilidad del gesto del imprentero es su carácter infame. La literatura distingue algunas clases de infamia, la primera cabe en una historia universal. Son los infames que dieron vida a una leyenda. La segunda corresponde a hombres comunes que por sus hechos figuran un instante ante los ojos del poder, que los castiga o enmienda, y luego se sumergen en el murmullo anónimo de su época. La tercera es a la que asistimos, una infamia de arrabal. Y el arrabal, recordemos, contamina constante a la ciudad. Para el caso, contamina a la ciudad eléctrica.
Aquí estamos ahora, frente a una obscura locura que empuja sus sombras por entre las rendijas del mundo de la luz.
José Manuel Rodríguez Ángulo

Etiquetas:


 

Relación entre certezas, reflexión y análisis del chile Actual


Joel Díaz Acevedo

“…Solo tengo una pregunta
Si ustedes me lo permiten
¿Por qué siempre se me omite?
Si llevo el peso ´e la yunta.
Que me paso pa´ la punta
Me acusan por cuestionar
Solo por reflexionar
el por que llevo la carga.
yo no armo la zalagarda
solo quiero preguntar…”


En estos tiempos donde las metas mas importantes -al parecer- están constituidas sobre la base del éxito y los logros inmediatos, uno de los insumos fundamentales de este escenario actual lo constituyen las llamadas certezas, las cuales, son requeridas con premura y en todo ámbito.Certezas de múltiples índoles; las mas preciadas, pero también las mas cuestionadas son aquellas de carácter cientifico, preciadas por la religiosidad que ha logrado construir en torno suyo y cuestionada a la vez, ya que en el contexto actual los errrores de la ciencia al servicio del poder no hacen mas que romper con su propia hegemonia mantenida durante siglos.Certezas otras inspiradas en la necesidad de subordinar y mantener el estado de las cosas, las cuales mayoritariamente se sustentan en mitos, en algunos casos, como en fetiches en otros, cuya misión es mantener el status quo, ejemplo de lo anterior lo constituye el concepto de estabilidad.

Se hace necesario, por lo tanto, buscar puntos de inflexión que permitan salir de este circulo vicioso cuya fuerza centrípeta radica en la comodidad y el éxito tanto político como económico y por que no decirlo también, académico para un mínimo sector de nuestra sociedad. Constituye por tanto un acto de supervivencia mínima, desde el punto de vista intelectual y también practico, la búsqueda de la reflexión. Pero cabria también, considerando la pertinencia de los vasos comunicantes con la realidad partir planteándose un primer gran cuestionamiento, tal vez básico pero aclarador.¿ De que modo la reflexión puede lograr incidir y relacionarse con su entorno material y social?De ningún modo se pretende en estas simples palabras sueltas dar respuesta a esta interrogante ya que inclusive estaríamos cayendo en lo que precisamente dábamos cuenta al comienzo respecto de la necesidad de certezas inmediatas. Solo se quiere esbozar el posible alcance de tal interrogante. Entonces se hace imperioso en este momento la revisión al menos, el cuestionamiento y razonamiento luego, por sobre la búsqueda de certezas en torno de la realidad. No únicamente para relativizar el presente sino y mejor aun, para dar cuenta de una realidad la cual cambia a una velocidad mayor que la propia duración de las certezas que la sostienen.A partir de aquello, surge inmediatamente una segunda interrogante básica en torno del problema del análisis de la realidad: a saber:¿Cuales son los sustentos de la realidad presente?Y al mismo tiempo ligado con lo anterior¿Sobre que certezas y en función de articulaciones se amparan los patrones de la realidad presente?Si entendemos que esa realidad ha sido ordenada, conceptualizada y rotulada a partir de certezas generales e impuestas, podremos observar lo falible de las mismas. Es decir, tanto las conceptualizaciones y las certezas oficiales no han podido cumplir su rol primigenio de dar cuenta, generándose una situación de vacío en la ecuación entre el hombre, el conocimiento y su entorno.


Seguir Leyendo...


Si aceptamos lo anterior, necesariamente ante el vacío provocado cabria una nueva cuestión, como es¿De donde surge la reflexión respecto del actualidad?Ello, para entender en primer instancia, cuales son los objetivos y motivaciones en el establecimiento del actual orden de las cosas. Incluso permitiría ir construyendo para una mejor lectura y análisis la identificación de los pilares que dan sustento al modelo actual.En ese sentido ¿y por que no? se hace necesario situar diferentes puntos de perspectiva. Algunos de ellos, mas precisamente debieran situarse en un entorno mas inmediato de modo de orientar la reflexión. Entonces avanzamos hacia una interrogante mas como es:¿Será posible situar algún punto y que características debe conllevar un análisis a partir de una perspectiva latinoamericana?Si ello fuese posible nos requeriría por lógica acotar y al mismo tiempo hacer la asociación de una de nuestras interrogantes anteriores cual es.¿Cuáles son Los pilares en los cuales se sustenta el actual modelo de sociedad en Latinoamérica -y aun mas- como se observan y relacionan con chile en particular?Sabemos que el caso chileno es bastante paradigmático respecto del tema de las certezas, de modo tal que ha sido punto de análisis de variadas perspectivas, por lo mismo cabria preguntarse¿Hasta que punto esas certezas (las de la realidad chilena) han sido analizadas y revisadas de una manera critica y menos autocomplaciente?Cultura, educación, economía, gobernabilidad, justicia social o calidad de vida por mencionar algunas certezas requieren de manera urgente su revisión, ya que jamas se debaten a un nivel colectivo sino en las pequeñas oficinas del sanedrín regente.Las contradicciones se han mantenido ordenadamente acalladas en función precisamente de certezas mayores. Un par de ejemplos como se mencionó lo constituyen los sacramentos de la gobernabilidad o la estabilidad económica que han pasado a constituir un honorífico y virginal soporte que no puede bajo ninguna circunstancia ser manchado por fariseos y deshonrados sujetos comunes, para precisamente mantener los sustentos de aquella verdad primera y total.Por otro lado, si esta construcción de certezas parcial y antojadiza es la que mantiene una abulia y conformismo generalizado, es indispensable nuevamente en este ejercicio de básica reflexión preguntarse lo siguiente:¿De que manera las experiencias históricas, la memoria y el patrimonio colectivo pueden reflejarse en la voluntad de construir imágenes del presente?Y ya que por lo visto la realidad se ha leído solo a partir de un filtrado parcial y jerárquico se haría también necesario plantearse cuales son los mecanismos que en la realidad local sustentan esa uniformidad monocorde del chile actualResuelto lo anterior podríamos quizás empezar a observar otros actores -otras fuentes de verdades remotas e inmediatas- mas allá de la monocromia imperante. La tradición, el saber común o ¿el arte por que no? Como formas no elitistas sino mas amplias mas integrales y multidimensionales de percibir y dar cuenta de ese entornoEs necesario, en definitiva, buscar herramientas que nos permitan romper la lógica de la certezas convenientes y funcionales. Este proceso requiere necesariamente una mirada mas profunda critica y amplia, que vaya necesariamente también mas allá de bibliotecas y academias, de modo que encuentre múltiples modos y posibilidades para la construcción de un presente colectivo. Por ello, la necesidad de indagar y reflexionar, sobre todo para dilucidar aquella pregunta mayor que incluye tanto potencia como carencia: a saber¿Cuales son las herramientas con que se cuenta para romper la lógica monocorde del sistema actual chileno?

Etiquetas:


 

Reflexiones en torno a la institucionalización de la educación: Cinco tesis en base al Despojo del Conocimiento

Héctor Cárcamo Vásquez[1]SociólogoMagíster Investigación Social y Desarrollo
Resumen:El ensayo que se presenta tiene por finalidad proporcionar elementos para discutir las consecuencias derivadas del proceso de institucionalización del conocimiento; desde esta matriz se presentan un total de cinco tesis que giran en torno al concepto de despojo de la legitimidad del conocimiento transmitido por el vulgo a manos de la intelectualidad institucionalizada. Así se hace referencia a los procesos de institucionalización del conocimiento, en base a la escuela y el currículum; también se analizan las implicancias de lo que se denomina la alianza entre sabios e intelectuales y el conocimiento como dispositivo del poder; para finalizar con la importancia de generar competencias investigativas en los profesores para apropiarse de la realidad en la cual están insertos: las comunidades educativas.
Palabras Claves: Realidades, Conocimiento, Institucionalización, Despojo, Poder, Competencia Investigativa.
Introducción
Las reflexiones que se presentan a continuación surgen en base a las discusiones desarrolladas en la asignatura de Hombre Cultura y Sociedad que dicté durante el primer semestre del año 2006 en el programa de Magíster en Educación de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bio Bio, en Chillán. En lo específico se abordaron una serie de temas en base a la importancia de la educación como forjadora de identidad y agente fundamental en los procesos de formación de la ciudadanía. Ciertamente, la diversidad de disciplinas que se encontraron en dicho espacio favoreció ampliamente la discusión, aunque cabe destacar que estaban unidos por un denominador común: la pedagogía.Si se parte de la premisa de que la educación más que un aparato transmisor de conocimientos, ha de concebirse como un proceso, hoy institucionalizado, que aporta a la formación integral de las personas; lo que se está enfrentando son dos visiones de la educación: una educación de carácter informativa a una de carácter formativa.
Es precisamente desde esta segunda visión desde donde se inician las reflexiones. Para dar algún sentido lógico, a continuación presento las tesis que guían el discurso.
I. La educación ha vivido un proceso de despojo en cuanto a la transmisión del conocimiento; así se pasa del vulgo a las instituciones.
II. El despojo supone una institucionalización sostenida en base a la cientificación del conocimiento, y por tanto, de la captación del mundo.
III. El despojo se sostiene, en base a un proceso de legitimación, dado por el dispositivo foucaultiano de ejercicio del poder: conocimiento/poder
IV. El despojo del que es víctima el vulgo está fuertemente condicionado por la legitimación impuesta de la intelectualidad, cuyo orden opera en base al binomio intelectualidad/acción.V. El despojo es transmitido a uno de los principales agentes educativos: los profesores, producto de la no re-invención de su quehacer, así se reproduce los elementos de realidad generados por la alianza entre sabios e intelectuales.A continuación se desarrollan las ideas contenidas en cada una de las tesis mencionadas anteriormente.
I. La educación ha vivido un proceso de despojo en cuanto a la transmisión del conocimiento; así se pasa del vulgo a las institucionesEn las sociedades modernas la educación es considerada como una de las principales instituciones sociales para el proceso de socialización y transmisión del conocimiento técnico a los individuos, no obstante, no siempre fue así; si bien es cierto desde el origen de las sociedades los individuos se han educado, no siempre, dicho saber, ha estado institucionalizado de forma específica. De hecho, la educación como proceso siempre ha estado presente, aunque en las sociedades tempranas se otorgaba casi la exclusividad a la familia, en algunos casos la transmisión de los conocimientos técnicos estaban asociados a maestros que transmitían legítimamente el conocimiento a los aprendices para el desarrollo del oficio, pero no existía un sistema de carácter doctrinario respecto a qué enseñar ni cómo enseñarlo. Si bien la educación como fenómeno social es atingente a todas las sociedades, el enfoque que acá se persigue está orientado a las sociedades de occidente particularmente, nuestras sociedades modernas.Los conocimientos[2] tradicionalmente han sido visualizados como virtuales cajas de herramientas que, desde una perspectiva sociológica, facilitan al individuo su incorporación a la sociedad, y desde otra, generan un control social en los individuos. En consideración a lo expresado en las líneas precedentes, se aprecian dos momentos claramente distintivos del proceso educacional. Un primer momento corresponde específicamente a la transmisión de un saber técnico especializado en función de las necesidades reconocidas a nivel social; lo que supone una relación directa entre profundización de la división social del trabajo y especialización del sistema educativo. El segundo, momento implica un condicionamiento no desde el punto de vista de lo que debe enseñarse a nivel doctrinario institucional, sino que más bien, en base al orden simbólico[3] al cual se incorporara el individuo. Es precisamente esta segunda fase la que va a dar cuenta del despojo al que se hace referencia, ya que el conocimiento transmitido a nivel de la familia y el maestro va sufriendo una deslegitimación gradual, o si se prefiere, sometimiento al conocimiento técnico científico, el cual es transmitido por las instituciones que dan vida al sistema educacional.De esta manera la educación se institucionaliza, en base al levantamiento de la escuela (como base física del sistema); y del currículo (como su base doctrinaria). En este sentido el surgimiento de la escuela es visualizado como el espacio legitimado por el poder hegemónico (rector del orden simbólico impuesto) para la transmisión del conocimiento que requiere dicho orden; y el currículo, como el cúmulo de conocimientos legitimados por el poder hegemónico para la reproducción de sus ideas doctrinarias. Al respecto se puede citar que “durante las épocas preindustriales la educación se realizaba dentro de la familia; posteriormente las sociedades industriales desarrollaron un sistema formal de enseñanza para transmitir cierto tipo de conocimiento y algunas técnicas básicas requeridas por ley” (Gilbert, 1997:309).II. El despojo supone una institucionalización sostenida en base a la cientificación del conocimiento, y por tanto, de la captación del mundoLa segunda línea argumentativa gira en torno al proceso de cientificación del conocimiento como forma de aproximarse a la realidad. En este sentido se deja en evidencia la lucha entre las dos concepciones más generales de captación del mundo: el sentido común versus el conocimiento científico; ya es sabido que desde que se ideó el sistema educacional la victoria correspondió al segundo cuerpo del conocimiento, el cual se ha encargado, casi de manera religiosa, de deslegitimar por toda las vías los mecanismos de captación del mundo derivados del sentido común. Dicho proceso está íntimamente ligado a lo expuesto en la primera tesis del despojo. En este sentido, bien vale mencionar que el proceso por el cual se ha legitimado el sostenimiento institucional de la educación se ha caracterizado por la imposición de una realidad que desea ser descubierta. Dicho proceso presupone la existencia de una realidad en doble dimensión; por un lado se encuentra la realidad de tipo material, y por el otro la realidad de tipo social; las cuales han de ser captadas por el sujeto cognoscente a través del la relación dialéctica entre este y la parcela de realidad que a este le interesa[4]. Por lo general esta idea ha sido desarrollada bajo la premisa de que la realidad es externa al individuo, por lo tanto con posibilidad de ser captada como un hecho objetivado; es esta noción de realidad la que ha contribuido a la legitimación del conocimiento científico de corte positivista, que pretende ser superado desde hace ya algunas décadas; sin perder de vista la utilización de un soporte metodológico que otorgue, en el marco de las comunidades científicas, el status de cientificidad.El reconocimiento de la supremacía del objeto de estudio ha de tenerse en consideración, más aun cuando dicho reconocimiento supone la validación y legitimación de las diversas fuentes del conocimiento. De acuerdo a los planteamiento de Barriga y Henríquez (2003), para el hacer buena ciencia es esencial la incorporación de dos continum en la arena del conocer; el primero de estos sitúa en un extremo a la emoción y en el otro a la razón; el segundo, incorpora de una parte a la filosofía y de la otra a la ideología. Lo expuesto invita a reflexionar en torno a la realidad, si se quiere desde una concepción constructivista, ya no solo como un elemento externo al individuo, sino que como parte de él, en este sentido la realidad o realidades se irán configurando de acuerdo al nivel de atención del propio observador.En síntesis la apuesta está asociada a un re-posicionamiento del sujeto como constructor y captador de realidad; ya no solo desde el prisma científico positivista, sino desde una concepción más holística, la cual demanda al observador de un pluralismo epistémico y metodológico para asirse a la realidad; para el caso corresponderá a una comunidad educativa.III. El despojo se sostiene, en base a un proceso de legitimación, dado por el dispositivo foucaultiano de ejercicio del poder: conocimiento/poderEl planteamiento foucaultiano respecto del poder, señala que el poder, a diferencia de las concepciones tradicionales, no se posee sino que fundamentalmente, se ejerce. Dicha afirmación implica que el poder carece de propiedad física. En términos generales, el poder es ejercido en base a dos dispositivos claramente identificables, el primero corresponde al conocimiento, y el segundo, al control de los cuerpos. En este apartado interesa referirse al dispositivo centrado en el conocimiento; lo que supone que a mayor conocimiento (formalmente transmitido-adquirido) mayores posibilidades de ejercer el poder; en alguna medida se establece la asociación entre nivel educacional (credencial obtenida) y tipo de establecimiento al que se incorporan los individuos (municipal, subvencionado y particular).Lo mencionado se ve reflejado en los planteamientos del mismo Foucault, donde se aprecia la discusión respecto a la teoría y la praxis, e intelectualidad y saber. Si bien se reconoce que el saber no solo está contenido en el espacio creado para su legitimación (la escuela), no se aprecia la voluntad política para otorgar validez y legitimidad al otro tipo de saber, generado fuera de dicho espacio. Al respecto, cabe señalar que “los intelectuales han descubierto, después de las recientes luchas, que las masas no los necesitan para saber; ellas saben perfectamente, claramente, mucho mejor que ellos; y además lo dicen muy bien. Sin embargo, existe un sistema de poder que intercepta, prohíbe, invalida ese discurso y ese saber” (Foucault; 2004:9). Si bien, el original de esta cita corresponde a la entrevista que Guilles Deleuze realizó a Michael Foucault en 1972, aun está vigente el núcleo central de esta discusión en cuanto al papel del intelectual: ¿develamiento de realidades parciales condicionadas por determinados marcos de referencia, o, acción transformadora en base al conocimiento aplicado para una sociedad más conciente?El origen del sistema formal-institucional de enseñanza implicó la sujeción del vulgo al conocimiento erudito de aquel que poseía las credenciales necesarias para impartir los conocimientos seleccionados por el bloque hegemónico, cuya finalidad es el mantenimiento del statu quo. En base a ello es posible plantear la existencia de un doble currículum de los espacios institucionalizados del saber; por una parte se observa al currículo oficial, el que expresa de manera clara los contenidos que han de transmitirse en cada nivel educacional al interior de un estado nacional; esto implica el reconocimiento de una serie de contenidos mínimos obligatorios que todo individuo debe conocer a medida que va avanzando en la educación escolar formal; por otra parte se tiene al currículo oculto, el que implica la transmisión de una serie de elementos de carácter simbólico tendientes a la diferenciación de las clases sociales de acuerdo al tipo de establecimiento al cual tienen acceso.Siguiendo los planteamientos de Tomaz Tadeo Da Silva (1995), las teorías críticas enfatizan el vínculo que existe entre creación, selección y organización del currículo escolar con la dinámica de producción y reproducción de la sociedad. De esta forma, el conocimiento y el currículo tienen un estrecho vínculo con el control y el poder. La educación escolar está orientada a legitimar, acumular y producir conocimiento técnico, fundamental para el funcionamiento y mantenimiento de la sociedad capitalista. Desde este punto de vista, bien vale la pena preguntarse cómo la educación tributa al mantenimiento de la sociedad capitalista. El autor reconocer tres elementos esenciales de tal tributación:1. Al construir conceptos y visiones que inducen a la aceptación del modo de organización económica y social (legitimación).2. Al producir personas con características cognitivas y actitudinales acordes a los procesos de trabajo capitalista (proceso de acumulación).3. Al estar implicada en el proceso de producción de conocimiento científico y técnico para la continua transformación del proceso de producción capitalista (adaptabilidad a la demanda).IV. El despojo del que es víctima el vulgo está fuertemente condicionado por la legitimación impuesta de la intelectualidad, cuyo orden opera en base al binomio intelectualidad/acción.En este aspecto es de gran relevancia reconocer lo expuesto por Lenoir (1993) respecto a la construcción de realidades institucionalizadas, específicamente el reconocimiento de problemas sociales en base a consensos establecidos entre los sabios y los intelectuales. Los sabios corresponden a la clase política presente en un estado nación las cuales se constituyen en el canal formal de mayor legitimación de las demandas sociales; los intelectuales serán aquellos poseedores del conocimiento formalmente transmitido por las instituciones, en otras palabras, el intelectual responde al sujeto que ha adquirido las credenciales ofertadas por el sistema educacional imperante. Desde esta perspectiva, el sujeto que sería convocado para la generación de las grandes transformaciones sociales serían precisamente los intelectuales. Pero vale preguntarse, ¿es posible que estos intelectuales puedan, o deseen, realizar grandes transformaciones si han establecido una alianza con aquellos sabios que no desean las grandes transformaciones sociales?Precisamente, las grandes transformaciones o si se prefiere, los cambios sociales poseen una característica fundamental: son intencionales, mas no planificados; de esta forma, y siguiendo la perspectiva de la investigación acción, sería la propia comunidad (el vulgo) la encargada de generar sus propios procesos de re-posicionamiento del conocimiento del cual fueron despojados. Por ejemplo, cuando en los programas de transferencia tecnológica desarrollados en los espacios rurales, se pone en juego el conocimiento campesino-vulgo (transmitido de generación en generación, de forma oral, con bajos niveles de sistematicidad formal), con el conocimiento erudito propio de los transferencistas (técnicos y profesionales del agro y las ciencias sociales) se deja en evidencia, en más de una oportunidad, la necesidad de conjugar ambos tipos de conocimiento; al respecto hace mucho sentido lo presentado por Gilbert (1997) para validar el oficio del sociólogo (como profesión), el autor sostiene que si bien todos tenemos algo que decir de lo que sucede en la sociedad, eso no nos convierte automáticamente en sociólogos, así como el saber plantar tomates no nos convierte automáticamente en campesinos. Así, es posible asociar la idea que detrás de todo quehacer humano con ciertos niveles de especialización, siempre existe una dinámica muy particular, o si se prefiere un método que le es propio a cada conocimiento. En este sentido, el concepto de acción y transformación, no sólo esta sujeto a los espacios macro sociales, sino que también a nivel meso y micro, lo que le da mayor vida y riqueza a la expresión dinámica de la cultura; donde quiera que exista una necesidad sentida y visualizada por los sujetos que la viven, precisamente allí, puede existir una transformación; el punto está en otorgar legitimidad y apoyo a dichos sujetos para que se apropien de su quehacer.V. El despojo es transmitido a uno de los principales agentes educativos: los profesores, producto de la no re-invención de su quehacer, así se reproducen los elementos de realidad generados por la alianza entre sabios e intelectualesEl profesor (el maestro de antaño) se ha transformado en un agente replicador del conocimiento instituido de manera formal y doctrinal a través del currículo oficial (y en consecuencia el oculto) en el estado nación en el cual desempeña su labor; dicho proceso se ha cristalizado por la propia formación (currículum) de estos profesores a nivel universitario que en general los ha pretendido formar de manera apropiada en términos de la parcela del conocimiento en la cual pretenden validarse y legitimarse a través de la credencial que certifica la competencia de éste en la arena de una disciplina específica; así comienza a generarse el imaginario social de las disciplinas que giran en torno a los saberes demandados por el currículum; surgiendo los historiadores y geográfos, matemáticos, filósofos y lingüistas. Dicho surgimiento es ante todo un imaginario social que forja de manera inconsciente un desfondamiento de la fuente identitaria de este grupo de individuos, la cual radica en el rol pedagógico; la arena de competencias disciplinarias específicas es ante todo auxiliar a este rol, formalmente instituido, pero ancestralmente existente.Lo fundamental de este punto está dado por la nula capacidad de re-invención del quehacer pedagógico, puesto que este gira, como ya se ha planteado, en base a los dictámenes de la alianza entres sabios e intelectuales; en efecto, estos son los que determinan qué enseñar y cómo enseñarlo. En este marco, la generación de competencias investigativas se hace una necesidad urgente, por varios motivos:1. Apropiarse del objeto de estudio[5] que les es propio; en lo específico, el currículum, la evaluación, y la didáctica. Lo que supone la posibilidad de desarrollar líneas de investigación de largo alcance.2. Validar la capacidad de re-invención de su propio quehacer; a través de la utilización del lenguaje oficialmente legitimado por los agentes de la alianza. En lo específico, el lenguaje del conocimiento científico.3. Desarrollar transformaciones fundamentadas en un conocimiento acabado del entorno, asumiendo el concepto de comunidad educativa de forma holística y dinámica. De esta forma, se da la posibilidad de visualizar la trascendencia de variables de estudio y categorías de análisis desde el propio espacio de acción.Con esto se plantea que la metodología de investigación ha de ser un pilar fundamental en el proceso de formación de los profesores, en las diferentes áreas del conocimiento en la cual deseen especializarse; esta no ha de quedar relegada a un conocimiento instrumentalizado para la obtención de la credencial (procesos de titulación), sino muy por el contrario, esta ha de concebirse como una herramienta para el desempeño profesional.BibliografíaBarriga, O; Henríquez, G: “La presentación del objeto de estudio. Reflexiones desde la práctica docente”. Revista Cinta de Moebio. Fac. de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Septiembre de 2003.Da Silva, T: “Escuela, Conocimiento y Currículo”. Ed. Miño y Dávila. Argentina. 1995Foucault, M: “Diálogos sobre el poder”. Ed. Alianza. Argentina, 2004Gilbert, J: “Introducción a la Sociología”. Ed. LOM. Chile. 1997Lenoir, R; et al: “Iniciación a la práctica sociológica”. Ed. Siglo XXI. Argentina. 1993[1] Profesor del Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad del Bio Bio. Chillán, Chile. E-mail: hcarcamo@ubiobio.cl. Teléfono: (56-42) 253491.[2] Es importante destacar el carácter plural al que se hace referencia, previo al proceso de la institucionalización formal del mismo; ya que a partir de éste, el plural se transforma automáticamente en singular, haciendo referencia de manera exclusiva al conocimiento científico.[3] El orden simbólico es entendido como la cultura, en tanto expresión dinámica de orden material y no material, compuesta por una serie de elementos, dentro de los cuales destacan los símbolos, los valores, las normas, las tradiciones y la lengua.[4] Dicha relación será entendida como el encuentro entre el sujeto y el objeto; la cual se encuentra triplemente condicionada (contexto-autobiografía-marcos referenciales); dicho encuentro corresponde por lo tanto a una relación epistemológica que no sólo está compuesta por los elementos individualizados, sino que esencialmente por la relación en sí. De esta forma, la relación epistemológica (generadora de conocimiento) esta compuesta por sujeto, objeto, y la relación entre ambos.[5] De acuerdo a Barriga y Henríquez (2003) el objeto de estudio corresponde a una parcela de la realidad que interesa estudiar por medio de la utilización del método de investigación científica; siendo el eje rector de todo el proceso.

Etiquetas:


 

Por un Chile Alternativo: Razones para la conformación de Alternativas al Chile de hoy.

Juan Pablo Paredes P.
El siguiente texto es una breve contribución a la discusión sobre la necesidad de conformar una alternativa que aporte a la construcción de otro Chile o, mejor, de un Chile Otro, que posibilite la emergencia no solo de una alternativa al chile de hoy- que tarde o temprano caiga y se mantenga en/como la alternancia- sino de un Chile alternativo o como lo expusimos anteriormente un Chile Otro, sin embargo creemos fundamental primero discutir cuales son las alternativas de/para un Chile alternativo. Para ello en un primer momento entregaremos las cinco razones que a nuestro criterio fundamentan la necesidad de constituir un espacio distinto para el Chile de hoy, que aporte a la construcción de un Chile Otro. En segundo momento proponemos una “alternativa” de alcance local y regional, que haga frente a la necesidad por nosotros ubicadas en la discusión, para pensar y hacer el camino hacia un Chile Otro





Cinco Razones Para Pensar Alternativas.Dentro de las variadas razones que podemos reconocer para pensar y hacer alternativas para construir un Chile Otro, mencionamos cinco que fundamentan nuestra decisión de intervención en el Chile de hoy. Estas razones no están diferenciadas analíticamente por niveles y tampoco por alcances, ni desarrolladas con la profundidad reflexiva que requieren, ya que son “intuiciones” y primeros acercamientos que dejan ver (muestran) la necesidad de una necesidad hoy en día en nuestro país, porque son razones profundas socioantropológicas y psicosociales, enraizadas en el hacer cotidiano de los chilenos y no solo instancias que requieren de modificaciones procedimentales e institucionales como podría ser por ejemplo el proceso de descentralización cabal necesario hoy.a) El triunfo indiscutido del “IN”: Nuestro país se caracteriza en lo cotidiano y en las relaciones sociales, en el diario vivir puede ser caracterizado por el IN. Es una comunidad Nacional in-diferente, in-dividualista, in- dolente, in-capacitada, in-confiada (desconfiada), la in-equidad (desigualdad) prima, entre otras. Este efecto in es uno de los principales obstáculos para la construcción “comunitaria” de lo social, ya que atenta contra la posibilidad de reconocernos y de actuar juntos en búsqueda de otros horizontes posibles.b) La naturalización de lo social: el triunfo del “in” se refuerza con el Estado sociosimbólico predominante hoy de determinada secuela de nuestra fantasía social: la conformidad. Nuestra sociedad es una sociedad conformista, a pesar de las desigualdades obscenas de nuestro país, vivimos en una sociedad que paradójicamente parece ser satisfecha y feliz. Esta es nuestra fantasía o nuestra ilusión, ser “una sociedad del primer mundo” satisfecha y con altos grados de felicidad. Dónde no existe ningún otro horizonte posible y ¡tampoco se requiere!, es decir, la forma de lo social hoy es la única posible, no hay alternativas. Es un orden social naturalizado sin opciones de ser cambiado.c) El fin de la Utopía: en el apartado anterior mencionamos lo que significa esta naturalización de lo social. La inexistencia de alternativas es el corolario para la relación entre nuestra fantasía social y el triunfo cotidiano del in como base de nuestras relaciones sociopolíticas. Que no existen horizontes posibles desde lo utópico nos dice del triunfo de lo posible administrativamente o del triunfo de lo posible sobre lo imposible como horizonte deseable. Esto es solo reformas sin un horizonte nuevo que las enmarque, por ende no se requieren otros sentidos.Estas son las tres razones de fondo que alcanzan su limite en el plano sociocultural y psicológico, en conjunto, que dan forma a las relaciones sociales hoy, - entendidas como una ontología débil- y que son el obstáculo fundamental para la denegación de posibilidades y alternativas de construcción de un Chile diferente. Otras dos razones, más específicas y menos profundas tienen que ver con los recursos y con los tiempos/espacios con los que se cuenta para pensar y hacer emerger alternativas al orden naturalizado de hoy, estos los entiendo a la vez que obstáculos, como desafíos de toda iniciativa que procure repensar y rehacer – reinventar- una opción estratégica para el futuro.d) Tiempos/Espacios: ¿ Cuáles son los tiempos- espacios con los que podemos contar para construir alternativas al orden naturalizado de hoy?. Este es un tema relevante, mas allá de nuestros casos particulares o de nuestra situación como colectivo, el Chile de hoy no permite espacios de construcción alternativa. Esto en varios planos: en la política, en el tema de la información, en la universidad, en la educación en general, en nuestros espacios laborales, en el mundo sindical, etc. Creo que el punto acá es la de generación de nuestros propios espacios /tiempos, pero me parece que es un tema a discutir en un futuro próximo.e) Recursos: ¿Cuáles son los actores que pueden y quieren realizar la construcción de alternativas en el Chile de hoy? ¿qué poder o potencialidad tienen?. Acá, independiente otra vez de nuestras oportunidades y de nuestros desafíos, es importante reconocer que actores institucionales, ligados al gobierno, a la concertación, a la derecha o a la izquierda no pueden ser- al menos eso nos parece en el actual momento-. Este es un tema relevante ya que juega en contra de cualquier proyecto colectivo de construcción de alternativas y es un desafío establecer políticas de alianza y de colaboración que potencien la emergencia de un nuevo horizonte en común.Propuesta.Ya expresadas las razones que observo para la Im-posibilidad de la emergencia de alternativas al orden social actual en el Chile de hoy. Digo im-posibilidades, porque los tres primeros me parecen imposibilidades que requieren de un trabajo a largo plazo y contra lo que debemos presentar nuestra alternativa, es decir, como nuestra meta para la lucha. Los segundos (d y e) son nuestras posibilidades, a la vez que desafíos. Son los asuntos fácticos que permiten ver alguna Alternativa. La propuesta es la generación de un actor- con sus tiempos/espacios-, que fomente el dialógo, la reflexión y las acciones necesarias que permitan hacerle frente a la principal necesidad hoy: La carencia de este actor de la alternativa para un Chile Otro.

Etiquetas:


 

Investigación Tecnocrática y Ocultamiento de Realidades Locales


Alexis Rebolledo Carreño, produceideas@gmail.com
La discusión y análisis de la situación del Chile contemporáneo se instala desde aquellos primeros conceptos asociados a la Modernidad y los procesos de modernización, que se erigían como los indicadores y/o verificadores de una nueva conciencia y creación de sentido. La dinámica que adquiere el ordenamiento socioeconómico y cultural actual parecieran dar la razón a quienes sospechan con insistencia que se ha estado desarrollando un proceso de homogeneización de principios, de relativización de los grandes discursos ideológicos, los que estarían siendo absorbidos por la maquinaria de la fragmentación y secularización de la globalización económica. Tal discurso ha sentado raíces en nuestra sociedad casi como secuencia inesquivable y necesaria, lo que ha decantado en políticas sociales, legislaciones, accesibilidades y “normalidades”, necesarias para desenvolverse con propiedad y éxito en el convivir cotidiano y laboral.
aquí texto




Sin embargo, la discusión en torno al proceso de sustitución de concepciones y aproximaciones a la “realidad” debe ser revisada críticamente, esto a la luz de las cada vez más frecuentes ineficiencias y discriminaciones generadas por intervenciones y metodologías fundadas en el paradigma de la integración social, concepto que en su sustancia conlleva una invitación ineludible a la sumatoria de conductas pauteadas, con el costo de la negación de las voluntades y particularidades de los sujetos y sus realidades locales.En el presente se plantea cómo aquella yuxtaposición de concepciones no ha sido fluida ni plena, siendo por el contrario una contienda de propósitos dispares, pedregosa y dificultosa, en especial para quienes caminan por la vereda de la “distancia”, diferencia y/o incompatibilidad funcional, y cómo las soluciones emanadas de la racionalidad empírico-analítica[1] y mayoritaria no representan opciones pertinentes, sino que por el contrario, restringen la legítima demanda de participación plena a escenarios mezquinos en oportunidades y generosos en estigma y exclusión.Es reconocible que la sociabilidad actual se presenta mediada por nuevos espacios y medios de interacción (ej. de la plaza de armas al mall, de la carta al e-mail), la que nos muestra una creciente complejidad de la actual relación entre los sujetos, a lo cual (y por consiguiente) hay que sumar una cada vez más entramada estructuración de los organigramas sociolaborales productivos, que atienden a nuevas motivaciones laborales, equipos de gestión reducidos y variopintos, externalización de servicios a terceros (outsourcing), horizontalidad, metas de eficacia, indicadores de eficiencia, etc., y que sitúan las relaciones entre los trabajadores en escenarios fragmentados, fuertemente focalizados y compartidos por la especificidad de los oficios, elevando sin duda alguna los requerimientos mínimos que se han de exhibir para acceder adecuadamente a una participación social óptima, integrada, confortable y deseable. La situación de “integración” de una persona en esta línea se asocia más bien a una situación de competitividad de la misma, es decir, a condiciones propias de la persona en tanto manejo técnico como sociolaboral, no dependiendo tan sólo del buen desempeño del oficio propiamente tal, sino que también exige una buena disposición frente al “otro” con quien interactúa.Ahora bien, las diversas caracterizaciones que orientan la identificación de desempeños socialmente habilidosos –competentes- mencionan ciertas cualidades recurrentes que de un modo u otro apelan al actuar con propósito y en simetría a una regulación preestablecida como vigente, señalada sin gran precisión a través del sentido común, pero con indisimulada claridad por los centros de conocimiento y legitimación del discurso económico en Chile[2], y a la cual han de apegarse en virtud y moral las conductas y actitudes de un sujeto interactuante, si es que éste pretende un desenvolvimiento armónico e integrado con su entorno en una relación de autovalencia, aun cuando autorregulada en su devenir[3].Lo señalado referencialmente es frecuentemente legitimado, tanto en su diagnóstico, pesquisa, como en su pronóstico, a través de las diversas prácticas investigativas y formativas, a pesar de la necesidad de una reflexión más detenida, puesto que sus parámetros indicativos de presencia son compartidos mediante la observación conductual de los sujetos (evidencia empírica, paramétrica), sin mayor indagación que la resultante obtenida tras la ejecución de una decisión oportuna (o no) de determinada técnica de recolección de datos. Es en este momento en que se erigen las más validadas observaciones de tipo terapéuticas de (re)entrenamiento funcional de sujetos[4], los que sitúan como su piedra angular la respuesta conductual eficaz (observable) y sus consecuencias como centro y periferia epistemológica de estudio y atención.Cabe entonces cuestionar la validez de las aproximaciones a nuestra realidad nacional, regional y local, en el propósito de conocerla y comprenderla. Los centros de producción de conocimiento en Chile (entre otros: CEP, Fund. Futuro, CPEIP, CIDE, CIADE, BioBarómetro…) han dado muestras de un gran despliegue procedimental en tecnologías de investigación, pero desatendiendo su objeto de estudio. Las investigaciones responden a preguntas funcionales al modelo antes descrito (ej. ICH en Chile, Empleabilidad, Emprendimiento, etc.), las que por defecto ocultan y/u obstaculizan el acercamiento a “realidades locales” y producciones de sentido “diversos” no-hegemónicos.La utilización tecnocrática de la investigación en Chile se traduce en un uso superficial y arbitrario de técnicas y de sistemas clasificatorios de conceptos, las que terminan en conocimientos estadísticamente significativos, pero sustantivamente irrelevantes. Por otra parte, la pretendida proximidad significativa de técnicas cualitativas, en su mal uso, ha redundado en inducción poética, no superando el registro de actividades (en particular al pijama de moda de la investigación acción).En definitiva, se está consolidando una imagen país sobre la base de la legitimación procedimental y funcional de investigaciones tecnocráticas que ocultan y/o desplazan las “realidades” locales de nuestra experiencia cotidiana, tornándolas irrelevantes en participación en el modelo.La cuestión está, entonces, en revisar el objeto de estudio país que se está abordando, sus posibilidades y limitaciones, el uso del método y su enseñanza como práctica investigativa y generador de conocimientos.Bibliografía:Brunner, J.J. y Elacqua, G. (2003): Informe Capital Humano en Chile. Universidad Adolfo Ibáñez.Jaramillo, Luis y Vesga, Juanita (2006): Más allá de la distinción hegemónica entre ciencia y pseudociencia: los hilos rotos por el trópico. En Cinta de Moebio, U. De Chile.Posada, Jorge (2006): La subjetividad en las ciencias sociales, una cuestión ontológica y no epistemológica. En Cinta de Moebio, U. De Chile.[1] En el sentido del sometimiento del objeto de estudio al control del investigador y a la objetividad como neutralidad valorativa con que Habermas la utiliza en Conocimiento e Interés (1982)[2] “(en) la formación de Capital Humano (…) se prepara el futura del país: la capacidad de asegurar el crecimiento económico de mediano plazo, eliminar la pobreza y crear oportunidades de progreso para toda la población”. (Brunner y Elacqua; 2003)[3] No hay que olvidar la jurisprudencia oficial con su sistema de leyes y sanciones ni los códigos éticos no escritos que existen en todo grupo específico de la sociedad –con tanto peso como el anterior.[4] El Informe Capital Humano en Chile señala que, de lo contrario “limitan la competitividad del país”. (Brunner y Elacqua)

Etiquetas:


 

REFLEXIÓN IDEA DE CHILE


Rogelio Fernando Alegría Herrera
Esta reflexión tiene por objetivo el presentar mi visión del Chile actual, visión que será problematizada a través de la siguiente hipótesis[1], en nuestro país no existe una idea univoca de él, entre su población, por lo cual tampoco existe un proyecto común de país. Siendo lo más relevante, no la necesidad de de la existencia de esta idea común, sino que no ha existido una verdadera discusión participativa para la construcción de ella, lo cual a permitido la existencia de un proyecto hegemónico no participativo, excluyente, conservador en lo moral, liberal en lo económico, de carácter autoritario por la propia génesis de la idea y aplicado por una clase


Hecho que dará paso a la exposición sintética de las consecuencias que generará este tipo de construcción.- La negación del constitutivo Latinoamericano: la idea de un Chile que se separa de su vecindario no es nueva, ya que desde los albores de la republica existe una argumentación histórico-ideoloógica que nos plantea como una caso particular dentro de Latinoamérica, a través de la existencia de una prematura afición a los modelos constitucionalistas que desarrollados por una elite o aristocracia nacional, le otorgaron al país un carácter de gobernabilidad, civilización, en buenas cuentas, una aproximación al proyecto iluminísta europeo.Hoy esta idea se traduce en una auto imágenes como los jaguares, enarbolar la bandera del menor riesgo país de la zona o los mejores alumnos del Banco Mundial que en el fondo es modelo neoliberal. Estas caracterizaciones que emanan desde la clase dominante contrasta con el sentir de la población, la cual siente un profundo malestar en la convivencia diaria, bajo un manto de inseguridad desde el punto de vista del discurso de la delincuencia, desde el mundo de las condiciones laborales, enfrentándose a un proceso de flexibilización, la reducción del estado en el ámbito de las garantías llámense salud, educación, previsión social, acceso oportuno a la justicia, etc. Todos temas que han sido parte de la agenda de los últimos gobiernos, pero cuyos resultados no hacen más que elevar los niveles de angustia frente al avasallador avance del mundo privado en estos campos. La realidad de la desigualdad del en la redistribución del ingreso, la nula posibilidad de participación ciudadana en la construcción de política publica, dada la inexistencia de canales de comunicación con el poder.- La lucha por el dominio de la memoria y la negación de la historicidad: Este marco referencial obliga a la elite dominante a reconstruir la memoria del país continuamente, hecho que en el fondo es la reconstrucción periódica de la identidad nacional. Esta negación constante de una parte de Chile que queda fuera y debe inculcarse una idea de si mismo que no acepta, ya que no vive, debe ser impuesta como históricamente ha sido, a través de la fuerza, la violencia del estado sobre los ciudadanos. Desde allí se comprende un país tan lleno de leyes que no se cumplen, dado que han sido y siguen siendo imposiciones que intentan construir costumbre, más que validar la costumbre como una norma de o forma de regulación de la sociedad, desde una lógica verticalísta y por ende autoritaria.- La republica y la democracia como mantos de la memoria: El enfrentamiento o lucha se refleja en la negación de la violencia como un elemento transversal en la estructura de la construcción de la idea y proyecto de país, la insistencia en un pasado republicano y democrático, choca de frente contra la historia de autoritarismo y violencia, en el fondo lucha de de clases al interior de nuestro país. Sean sectores populares urbanos a través de motines, tomas, etc. El sector rural a través del bandolerismo u otras manifestaciones de insubordinación, las etnias con su resistencia a la integración absoluta al proyecto hegemónico, mujeres, jóvenes, gremios, contraculturas, etc.No son pocos los episodios historiados y por historiar que dan cuenta de este enfrentamiento, hecho que obliga a establecer un dialogo de encuentro identitario que racionalice la construcción de un concepto, pero que por sobre todo busque la construcción de lo que no queremos, como base para mirar un horizonte.Las consecuencias se pueden apreciar en un país dividido, con una clara vocación por la violencia como elemento regulador de las diferencias, conducta que hasta el momento ha sido negativa para los proyectos populares en virtud de que el poder del estado se arroga para sí y su clase, la fuerza de las armas más potentes y organizadas de la estructura.Esta violencia se encuentra conceptualizada en una idea aceptada refiera a la competencia, lo cual no hace más que sustentar el individualismo, atomismo social, miedo e inseguridad en la población, dado que para cualquier ciudadano la pregunta es ¿Cuánto es el tiempo de vida en el cual soy competitivo?, lamentablemente la repuesta que en el mejor de los casos es, que ese periodo es muy breve, lo que equivale a decir, que la mayor parte de la población , niños, adultos y adulto mayores, se encuentran fuera de la sociedad que disfruta de la construcción de proyectos de futuro y en el mejor de los casos sobrevive a sus circunstancias.- La tecnocracia como simplificador de los factores ideológicos: El discurso de naturalización de los fenómenos político-económicos, es un discurso potente dentro de nuestra realidad especialmente a partir de la implementación del modelo neoliberal como la alternativa para nuestro país. Esto lleva a simplificar el escenario de discusión y cuestionamiento, hace innecesario el dialogo social, ya que solo basta que un grupo de especialistas decida sobre la construcción del proyecto de país. Hecho que en el fondo nos enfrenta a un país de discusiones clausuradas y por lo tanto cerrada al dialogo ya que no existe nada respecto de lo cual el ciudadano pueda opinar.-La negación de la lucha de clases: Las consecuencias de este contexto, se traducen en una realidad social con poca conciencia de su existencia como tal, por ello un miedo o desesperanza en la posibilidad de construcción colectiva desde la ciudadanía, a lo cual se suma a la negación de la lucha de clases como un elemento constitutivo de nuestra estructura histórico-social, fenómeno resguardado por una serie de poderes fácticos que determinan y velan por la existencia de status quo de la situación.Por ello creo central comenzar a preguntarse por el rol de la memoria en nuestra sociedad, problematizar desde distintas esferas nuestra existencia bajo esta categoría, como base para la construcción de identidad para la constitución de un discurso de lo social. Aceptar la violencia como un elemento constitutivo de nuestra realidad y cuestionarnos sus génesis, regularidades y actores. En el fondo traspasar la epidermis del análisis y profundizar en la realidad del Chile profundo. En un país en que nada de lo que dice ser lo es, de eternos diagnóstico que sustenta verdades en reflexiones preliminares, bajo esquemas importados que no hacen más que naturalizar las realidades con el fin de perfilar un modelo político tecnocrático limpio de ideología, pretendiendo eliminar las contradicciones históricas y político-ideológicas que nos constituyen.[1] Esta hipótesis tiene como elementos de construcción teórica una lógica subyacente de carácter dialéctico, lo cual aporta la capacidad de analizar los elementos de la realidad en movimiento y conflicto con el fin de ser una herramienta que rompa con los patrones monistas y estáticos que constituyen el sostén de la reflexión de la elite nacional sobre sí misma lo cual lo trasladan automáticamente al todo. Al mismo tiempo se inserta en una mirada de carácter histórico ya que toda realidad se encuentra en el devenir sin la reflexión del cual todo se transforma en una complejidad inasible, herramienta la cual nos otorga la posibilidad de singularizarnos en la realidad, hecho que no es más que dar cuanta que toda reflexión si bien tiene un contenido gnoseológico al mismo tiempo parte de una realidad dada, es decir, situada. Hecho que sustenta e integra los factores ideológicos en su construcción de los cuales espero hacerme cargo ya que no serán interpretados como un sesgo, sino, como un elemento de potenciación con el fin de construcción de proyecto u horizontes.

Etiquetas:


 

Notas para mirar a Chile, en el futuro…


Manuel Fernández Gaete
Profesor de Historia y Ciencias Sociales
Magíster en Historia Hispanoamericana.
La posibilidad de pensar las características que actualmente se han venido desarrollando al interior de la sociedad chilena durante la última década y media obliga a un ejercicio que más lejos que la mera recordación o la compilación de una seguidilla de hechos o acciones permita pensar Chile hoy y el del futuro. Pensar la sociedad chilena que hemos construido en pos-dictadura es un ejercicio tanto histórico como político, tanto teórico como empírico, material y estrictamente sensorial.Por ello algunos conceptos básicos que utilizaremos en este escrito necesitan de alguna aclaración.


Primero, hablaremos de un Chile presente, pero no necesariamente nos remitiremos temporalmente a lo que ocurre en los últimos años, trataremos esta temporalidad de forma móvil, de manera sinuosa, como un recorrido, como un tiempo siendo, en construcción. En segundo término nos referiremos a este período como un tiempo oscuro, de pos-dictadura. Con ello queremos nominar a un período histórico y político, pero también ético que se ha venido desarrollando en la última década y media de historia de nuestro país, en ella lo dictado, lo dictaminado, se ha entronizado como un ethos discursivo, material, que construye una forma cultural violenta, centrada en el individualismo, la competencia, la delación, pero también el miedo al otro, al pasado y al futuro, en la desconfianza, la intolerancia, la orientación al lucro y al lujo, la sacralización del capital, la negación de lo político como necesidad material de la construcción social, que busca en el hedonismo consumista la consolidación de proyectos de vida sin “futuro”, que obliga a una constante lucha por la mera integración, que se solaza en las decisiones tecnocráticas, ideológicas y dogmáticas que han logrado naturalizar una forma de construir sociedad. En tercer término otro anclaje que dará sentido a este texto fluye a partir de la memoria-experiencia como una dualidad que nos permite señalar un diálogo con lo histórico, con el tiempo móvil, con lo social, lo político, lo epistémico, pero en relación con las necesidades histórico-políticas del sujeto en búsqueda, en relación con un proyecto, con el futuro.Sin duda hoy podemos señalar que la sociedad chilena se mueve a partir de una serie de coordenadas que aparecen sutil y brutalmente expresadas diariamente, al pasear por sus calles, al observar los rostros de los pasajeros en un autobús, al preguntar en los servicios públicos, al desarrollar cualquier tipo de intercambio de servicios, de cooperación o de solidaridad. Se puede observar en los temas y textos que trabaja la educación básica y media, en los discursos y los relatos de los profesores, en las investigaciones que se desarrollan en las universidades, en lo que plantean las autoridades nacionales, regionales y locales, se observa en la prensa periódica, en los mass media, en las obras de arte, en el desarrollo de las empresas culturales, en los comentarios de políticos profesionales, empresarios y dirigentes sociales: Chile vive un período de profunda desconfianza, incertidumbre, inseguridad.Este diagnóstico, socialmente construido, se articula a partir de lo que heredamos del período dictatorial de 17 años que asoló la sociedad y sociabilidad nacional. Una dictadura que arrasó y asoló la vida social, la sociabilidad cultural, que posibilita la construcción de una revolución neoliberal, la reconstitución de una sociedad a imagen y semejanza de lo que el dictum neoliberal establezca: activos productores económicos, serviles servidores políticos, conservadores consumidores culturales. Una tríada que nos posiciona a nivel latinoamericano y mundial como el mejor alumno de las políticas que constriñen al Estado y salvajemente posicionan al capital como la variable por antonomasia. Estas políticas propiciadas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional nos alejan de los grandes procesos, problemas y emergencias de la contingencia social que se arroja sobre los países latinoamericanos a partir del cierre de ciclo dictatorial: la emergencia de nuevos sujetos y actores sociales; la urgencia de un nuevo contrato social; la posibilidad de pensar más allá del capitalismo neoliberal, la de pensar una democracia efectiva y no sólo formal, el paso de los múltiples ejercicios de ciudadanía teórica, académica a posibles ejercicios de ciudadanía efectiva, políticamente activa.Y es que la necesidad de articulación social creció junto al proceso de consolidación de la organización social popular durante el siglo XX, se desarrolló al pensar y actuar para la construcción democrática durante el desarrollo de ese siglo, pero se constriñe, es oprimida a partir de la dictadura. Los gobiernos de coalición concertacionista, que propiciaron el retorno de la “alegría” política, social, cultural y económica sólo han construido una réplica socialdemócrata y civilista de la dictadura militar, replicándola y consolidándola.Qué es posible observar en este diseño, más allá de lo esbozado. Una multiplicidad de fenómenos como la precarización de las condiciones de vida y trabajo de múltiples sujetos y actores, la despersonalización de las relaciones entre los actores y sujetos con los interlocutores políticos, el progresivo repliegue del aparato estatal de los lugares de construcción ciudadana (educación escolar y superior, participación ciudadana, formalización organizativa) y su reemplazo por un papel de nuevo ente fiscalizador del mercado. En este rol surgen nuevas-viejas funciones para el aparato y sus funcionarios: la búsqueda de redes clientelares en las que el aparato envuelve a los jóvenes y minimiza la posibilidad de construir o articular actores o sujetos. Este fenómeno ha logrado señalar un nuevo espacio funcionarial para la educación pública y privada, pero con mayor fuerza es posible reflejarlo al interior de los procesos formativos en las ciencias sociales. Sí, en efecto, las ciencias sociales y los científicos sociales que antaño formaban parte de las tribunas en que los actores sociales construían proyectos de sociedad, en diálogo latinoamericano en clave proyectual hoy formulan currículas y programas de investigación que muestran, señalan e incluso problematizan la “realidad” social, pero que no logran pensarla en clave de futuro, no tienen proyección, ni menos proyecto para ella, no dialogan y sólo intervienen en clave funcional y funcionarial. Es por ello que el espacio de clientelización que el Estado entrega a muchos jóvenes científicos sociales que luchan por un puesto, para luego transformarse en funcionarios del aparato estatal, es altamente atractivo y atrayente: no piense en el futuro, ejecute en el presente parece ser la máxima.Por ello es necesario y urgente abrir el diálogo, ver más lejos que las estadísticas, pensar el país más allá de lo mediático y comercial, la necesidad hoy está puesta en el futuro, en el cómo nos insertamos en él, cómo nos construimos en él, cómo aportamos y desde dónde para hacer-nos un futuro como sociedad inclusiva, participativa, activa, socialmente viva. Consideramos que el horizonte posible sigue estando puesto en lo que para el proyecto social-popular, durante gran parte del siglo XX, fue la bandera de lucha, el horizonte utópico: la construcción de un país, de una sociedad donde la democracia fuera efectiva y no sólo formal, activa, participativa, altamente deliberativa y no sólo el reflejo de lo que ha sedimentado hoy: una pantomima de participación, una comedia de representación.Por ello tenemos la urgencia de pensar-hacer sociedad, construir proyecto, levantar sociedad y sociabilidad. Por ello la necesaria urgencia de levantar al sujeto en una operación lazárica que le permita caminar luego de que la teoría lo diera por muerto.)

Etiquetas:


 

Recopilaciones de musica tradicional chilena




Relaucha: breve introducción con rimas a la cueca




Ya está la raya e mambo
Pascua de san Fernando
Ri ja ja jai
Ella la que no quiso
La guata ´e combo
La guata ´e bombo
La guata ´e pisa
Ella con ella
calzón con botella
candado con llave
le saco la armella
me acuesto con ella
le saco la...hey
eso que es eso
las chauchas los pesos
los cincos los diez
las monjas sin rezo
y los panes franceses
ri ja ja jay
como que se viene
como que se va
como que me quiere
no me quiere na
arañas peludas
arañas pelas
de la patas negras
de las colora
enaguas tendías
enaguas colga
las viejas solteras
las niñas casa
las piernas con media
las patas rajá
las manos con guantes
y las uñas pintá


mi abuela tuvo a mi madre
mi madre me tuvo a mi
en mi casa todos tienen
tan solo yo no tuví

tuvieron mis hermanas
también mi tía
y siguieron tuviendo
las primas mias

las primas mías si
ese mi anhelo
el que no tuvo nunca
ese es mi abuelo

yo prefiero morir
a no tuvir

Etiquetas:


 

RECOPILACIONES: OTRA CUECA LINDA

Por Joel Díaz A.

Estas canciones tradicionales chilenas estan muy lejos de lo que se observa en las atenciones al turista con la imaginería de un sujeto pintoresco, muy lejos de eso, existe en el Chile profundo, ese que no aparece en turistel, sujetos de carne y hueso que viven el día a día, donde la cultura no es un objeto de consumo masivo, sino la constante recreacion de lo cotidiano.
En ese contexto se genera esta musica y verso tradicional con la inventiva creativa dada por la magia del ser campesino.

cueca campesina interpretada por Pedro Díaz (existe una versión en la cueca brava, la cual se refiere a aves)...disfruten
Yo vi volar un cabrito
Y un lagarto vi cantando
Un culebron vi bailando
Y un chancho tocar un pito


Yo vi un burro grazneando
En una loma
Un loro cacareando
Y una paloma
Y una paloma si,
grito el conejo
Avivaba la cueca
un loro viejo
El loro canta y toma
Con la paloma



Etiquetas:


 

María Pavés:ALBUM DE OBJETOS NATURALES Y PAISAJES











Alineación a la izquierda


"El hombre es mudo, es la imagen la que

habla. Porque es evidente que la imagen

sola puede someterse al mismo paso

que el hombre".

Citado por Gastón Bachelard, en La Poética del Espacio, pg. 5



El tema de esta propuesta plástica, versa, como su nombre lo dice, en los objetos que emanan de la naturaleza y en el paisaje. Consta de 6 ediciones de 3 ejemplares, en formato de 1 mt. por 0,70 mt. y representa imágenes que me han perseguido por años, son producto de la curiosidad que me han despertado las montañas, los vegetales, el bosque, todo lo que emana de lo natural y se puede definir como paisaje.
Esta atención ha sido la lupa que agrandó su tamaño, que profundizó su imagen externa y les dio altura de protagonistas. Es cierto que la vanidad me ha llevado, en algunas ocasiones, a tratar la figura humana, pero al abandonar ciertas pretensiones efímeras, el paisaje ha surgido fluidamente
Estas 6 estampas son el resultado de la experimentación hecha respecto de la cromoxilografía, tanto sus aspectos más tradicionales como aquellos que me permitieran lograr ciertos efectos de sutilidad. En esto, el uso del color es preponderante, sobre todo al evolucionar hacia la claridad, que me permitió jugar con el blanco del papel, de la tinta y las texturas logradas a través de las impresiones ciegas. La riqueza de posibilidades que da una matriz natural, como la madera, expuesta al embate del cuchillo, la lija y otros elementos menos tradicionales brinda resultados sutiles y ricos en significancias.
El paisaje tratado tradicionalmente, de manera figurativa, ha dado la posibilidad de experimentar en la utilización de las formas como conceptos, sin llegar a la abstracción total, reutilizando, además los recursos propios de la talla de la madera. Entonces, definir como hipótesis el avanzar en el uso del blanco, para definir las formas a través de la luz.
La definición del término paisaje, que se ha manejado, tanto al desarrollar las obras como el trabajo escrito, se refiere a lo natural, es decir, tanto una brizna de pasto como un macizo montañoso, los árboles circundantes y un río que serpentea, son considerados en esta propuesta plástica, como paisaje, no sólo como totalidades, sino que en sus detalles también.
En este sentido, debemos mencionar, la polémica existente en el mundo Occidental respecto de la dualidad materia y espíritu, esto es especialmente importante en el movimiento Romántico, aún cuando al cristalizarse, pase a un segundo plano. Es importante decir que los dos estilos de arte estudiados en esta propuesta plástica, si bien se refieren al paisaje, ambos se diferencian fundamentalmente, debido a las diferentes concepciones religiosas desarrolladas por ambos mundos (Occidente y Oriente), lo que ha llevado a posteriores sistemas filosóficos, igualmente distintos. Sin embargo, al dejar de lado el hombre occidental, ciertas preocupaciones casi obsesivas, abriendo paso a su intuición y al sentimiento, liberándose del yugo tiránico de la lógica y la razón, se une con el oriente y específicamente, al arte zen de China y Japón.
Con respecto a la composición, debemos referirnos al concepto de Indelimitación y el subconcepto de Fragmentariedad, ambos desarrollados por Tsuneyoshi Tsudzumien su libro El Arte Japonés. (Cfr. I.I.I y I.I.II). Tzdsumi, identifica este concepto y subconcepto dentro del arte del Japón, de manera transversal, en todas sus manifestaciones, ya sea como desencuadre o como libertad en cuanto al enfoque de la obra, la falta de una perspectiva privilegiada para el espectador, su movimiento, en el caso de la indelimitación; en cuanto a la fragmentariedad, ésta se presenta al trabajar miniaturas y los detalles de totalidades como la ribera de un río, un árbol, etc.
Para el hombre europeo (del que, de alguna manera, somos herederos), ha sido difícil llegar a representaciones tan libres, la perspectiva renacentista con su racionalidad y las ideas estéticas propias de la Antigüedad, han pesado mucho en su acervo artístico. Sin embargo, en los tiempos que corren no es raro observar imágenes que se podrían incluir dentro de estas ideas japonesas.
Me he sentido cautivada, durante largo tiempo, por las obras japonesas y chinas, y, sin querer hacer remakes de éstas, han motivado mi investigación y, finalmente, al desarrollo, en la propuesta plástica de estos conceptos de Indelimitación y Fragmentariedad.
Por otra parte es, en este mundo tan alejado y desconocido, de alguna manera todavía, donde he encontrado una sensibilidad similar hacia el paisaje. Al contrario, en esta parte del mundo se encuentra una sensibilización distinta frente al paisaje, que le da demasiada importancia a la figuración, a la realidad real.
La lectura del arte zen ha corroborado los dichos de Tzudzumi y ha aclarado otros conceptos como la importancia del mono no aware (tranquila elegancia) o el pathos de lo femenino.
Este interés por el arte japonés derivó en la búsqueda de lo occidental, en alguna parte, alguien debió sentir algo parecido a mi interés. Llegué al romanticismo. En este movimiento encontré ideas y sentimientos que han atravesado la historia del arte y han llegado hasta nosotros y el tiempo que vivimos. Sin embargo, a pesar de las diferencias propias de mentalidades diferentes (Oriente y Europa), ambos se unen en el sentimiento por la naturaleza, específicamente en el panteísmo. Este es desarrollado, sobre todo por el mundo protestante, aún cuando los católicos comunes, también, luchaban por lograr demostrar una unión y relación directa con la naturaleza. En este trabajo, se encuentran parte de las argumentaciones y debates intelectuales que se llevaban a cabo dentro de los círculos de vanguardia, que como en todas las épocas, son esferas minoritarias y no se llega a todas las capas sociales.
En cuanto al formato éste ha crecido mucho, respecto a las primeras exploraciones xilográficas, lo cual ha sido enriquecedor y ha abierto una puerta desconocida hasta ahora. A pesar del mayor formato no se representan extensiones linealmente mayores, al contrario, lo que ha crecido es el objeto representado, como si se hubiese mirado con una gran lupa, hemos descubierto la dialéctica de lo grande y lo pequeño, lo pequeño contiene a lo grande. Lo que se ha buscado representar, es el efecto de una gran lente, de un recorte del paisaje, ampliado muchas veces, como si estuviera a centímetros de la nariz.
Esto ha producido una suerte de apertura de la composición, se vuelve liviana, el arriba puede ser el abajo, esto es porque la imagen representada es, en realidad "el medio", un corte frontal; en otros casos, aún cuando el abajo se ve claramente, la liviandad del color nos hace sentir casi como si fuese un trozo de nube, perdiendo el peso que corresponde a una figura ubicada en el extremo inferior.



II EL ROMANTICISMO Y EL ARTE ZEN EN LA OBRA

La relación principal entre el romanticismo y mi obra, no es ni técnica ni ideológica. Se basa en el sentimiento de afecto a la naturaleza, al sentirla como un ser conocido y extrañado, en la medida que le perdemos de vista. Esto es tanto al nivel de lo emocional (personal), como en el proceso creativo, en el intento del abandono de la razón y, en contraposición, dejando que la intuición se haga fuerte, como si el taco me hablara y guiara mi mano sobre su superficie. Este arte presenta problemas que aún hoy siento vigentes, como la crisis por el progreso y una carencia de utopías, esto lo notamos aún hoy. La crisis está presente no al quejarnos pro el tiempo que nos ha tocado vivir, sino que por no poder desligarnos del progreso, éste es necesario y por esto la añoranza de aquello que niega la ciudad y su urbanismo. En esta propuesta el problema es el alejamiento de lo natural, esta es la crisis, una nostalgia de eso que no se puede vivir plenamente, por la dependencia de su antítesis. Creo que se debe reconocer el apego a todo lo que el desarrollo conlleva: lavadoras, computadores, teléfono, micros, autos, etc. Es ahí donde se presenta la crisis en la incapacidad de decir ¡basta!.
Lo más importante para mí, es el acercamiento a la naturaleza, los románticos cambiaron la visión que se tenía en épocas anteriores, de ella. Las leyendas sobre monstruos y demonios, poblaban los bosques y lagos. Al contrario el arte romántico, supo valorarla, reconocerla como su refugio, se volvió el seno materno que acoge y alimenta. Este es el punto que me interesa destacar, la estrechez emotiva entre el individuo y la naturaleza, se entienda como bosque o selva, campo, etc. Hablo del individuo, porque creo que esta sensibilidad no es de tipo comunitaria, muy por el contrario, es perturbadora la presencia de muchas personas, a no ser que se tenga el mismo respeto y comprensión. Para sumirse en la contemplación, debe estarse en paz, tranquilamente. Esto es más importante que tomar apuntes, estos se hacen más tarde, generalmente de detalles.
El progreso a que estamos sometidos, me ha llevado a buscar en todo aquello que es natural un solaz, un descanso. Cuando éramos chicos, era muy fácil llegar al campo o algo parecido, es más no era necesario ir al campo, los patios era como el campo, con pollos, patos y muchas plantas. En este punto quisiera hacer referencia a Margarita Schultz, en la Cuerda Floja, ya que ella conceptualiza muy bien, algo que pareciera ser meramente anecdótico, aún cuando este elemento es parte fundamental del sustrato original de toda obra artística y que es la experiencia personal, ella define el motor de toda obra como una inconformidad con el medio, con el momento presente, que nos lleva a buscar la creación de soluciones o algo que pueda mejorar el confort, anulando, aún cuando momentáneamente, esta inquietud, la cual puede ser una necesidad de inmortalizar y detener un momento determinado, que resuena en alguna parte de la memoria y que alguna imagen detonó en su recuerdo, de manera inconsciente. Así, este confort, no se refiere al funcional, sino al emotivo, es necesario equilibrar, compensar y acabar con el desequilibrio.
Los primeros dibujos, ya desde la adolescencia, se referían a seres naturales y paisajes, este interés perduró en el tiempo y, es así, que durante los tres últimos años de carrera, el paisaje se transforma en el único tema para los grabados. Estos motivos tenían tendencia a cierta especie de surrealismo, por la asociación inusual de ciertos elementos. En ese momento, el color se presentó como un desafío académico, en el último año haciendo litografía, me di cuenta que, a través de la superposición del mismo color, con leves variaciones conseguidas por la mezcla de su complementario, se producía una vibración interesante. Esto me llevó, al año siguiente, cuando ya me había planteado la necesidad de continuar mi trabajo con el tema del paisaje, pero a través de la xilografía, a seguir investigando el uso del color.
Debo aclarar que la propuesta plástica, se puede dividir en dos etapas, la primera de las cuales no forma parte de ésta, sino que se refiere a un paso más dentro de la evolución de este trabajo. Sin embargo, me ha parecido pertinente mencionar estos grabados de pequeño formato dentro del capítulo. Estas estampas fueron gestadas, aún con la imaginería de los años anteriores, paisajes solitarios con ciertos elementos que denotan la presencia humana por no ser naturales sino artificiales. El color es trabajado por la aplicación de un primer tinte, que se aplica a todo el taco, éste, siempre es intenso (rojo, generalmente), luego, con la técnica del taco perdido, se van aplicando otros agrisados, los que delimitan la forma. Me interesó la sutilidad lograda, la luz de un amarillo sobre un anaranjado, a su vez sobre un rojo furioso, ésta era suave, había que detenerse sobre el grabado e ir descubriendo los otros matices. En esta etapa, todavía usaba colores obscuros para cerrar las formas como si fueran las líneas de un lápiz.
La segunda etapa o la propuesta plástica en sí, es un cambio radical en el formato y los motivos. El tema sigue siendo el paisaje y el color el motor permanente de ideas, pero se ha vuelto un poco más abstracto, por otra parte, los dibujos previos son más que nada, estudios de composición y un poco de color, pero el proceso de tallado es mucho más libre y abandonado a la intuición y a la comunicación con el taco. Por otro lado, en la decisión de cómo usar los colores, es determinante el uso de la acuarela, en los estudios previos, sin embargo, al ser técnicas totalmente distintas, los resultados no son los mismos, pero la usé y me ayudó mucho, más que por los aciertos por los errores que cometí con esta técnica.
Es aquí donde me acerco al arte zen, donde decido, finalmente, adoptar los conceptos de indelimitación y fragmentariedad (Conf. Cap. I.I.I y I.I.II). La relación de este tipo de arte y mi obra se basa en:
a)Concepto de indelimitación y fragmentariedad: Al agrandar el formato y evitar el uso de paspartú, el taco ocupa toda la extensión del papel, como si lo desbordara, sin contención. Por otro lado se da la sensación de no finalización de la imagen, al representar figuras a medio terminar o ubicadas en los extremos del taco, desequilibrando la composición. El uso de partes de un paisaje completo, sólo la rama de un árbol, unas pocas rocas o briznas de pasto sueltas flotando, por el aire, que buscan reforzar la idea de indelimitación, como si pudieran trasponer los límites del taco y flotar, efectivamente, en el aire.
b)El blanco como color definitorio de la forma: Los artistas zen, usaban el blanco del papel como representación de la bruma, gracias a las pocas pinceladas y esfumados de tinta negra y sus diferentes degradaciones. En el caso de mi obra, el blanco se sobrepone a todos los otros colores (generalmente, un color con matices distintos), que se han ido modulando desde el más obscuro al más claro. Si bien, no se intenta crear bruma, sí se pretende definir la forma a través de la luz.
c) Evocación de lo indeterminado: Para los artistas zen, el lavado no debe corresponder fielmente a la realidad, sino que a la representación del Tao o de la Bodhi (Conf. pág. 9). En mis trabajos lo que deseo representar es la materialidad, lo vital, la vida del árbol que germina desde la semilla hasta su caída sobre el suelo del bosque, su total degradación y finalmente su resucitación a través de otros seres vivos. Esto es una especie de fluido o de soplo si se quiere, fundamental, y que atraviesa transversalmente, todo tipo de vida.
Al margen de lo que se pueda determinar como elementos formales usados o no dentro de las estampas, que tengan relación con el arte zen, existe una sensación que me provocan sus estampas y pinturas, que me moviliza e inquieta, de manera que, casi inconsciente, me ha llevado a la búsqueda de herramientas que me permitan crear en el espectador, esta sensación de paz, de belleza tranquila pero no inmóvil, sino germinativa, que vive, por lo tanto, vibra, crece, se modifica. Todo esto es un proceso silencioso de transformación, que carece de brusquedades o alaridos, es la sutileza lo que más inquieta, porque es misteriosa y mágica.
En la búsqueda de la sutileza, empecé a ensayar, ya en los grabados pequeños, con otras maneras de herir la madera, no sólo con las herramientas tradicionales, sino que con cuchillos usados para raspar, lijas gruesas y vidrios. Esto permitía un bajo contraste en el proceso de poner el color y dejaba marcas que no era posible lograr de otra manera. (Ver Las Rocas, Los árboles no dejan ver el bosque y Bosque blanquecino). Como dije, en estos casos la gradación del color era lograda a través de la aplicación del complementario y una cantidad en aumento de blanco.
Incluí el uso de las impresiones ciegas, matizadas con una segunda impresión de color blanco, donde se enriquecía el fondo y se forman más tonos del blanco. A mi modo de ver pese a la frialdad, le da riqueza matérica, que busqué en todo momento. Además, la madera terciada iba creando configuraciones propias al abrirse la veta, cada vez que aplicaba un color, en estos casos usaba el papel por el lado liso, para jugar con las texturas y no complicar la lectura, (ver: Los árboles no dejan ver el bosque, El bosque blanquecino, A la orilla del río). Al contrario, en el caso del trupán usado en Espigas de pasto, debido a ser liso, el papel lo utilicé por el lado más texturado. Además, el uso de la lija permitió que los colores más obscuros se trasparentaran a través del color blanquecino. Todos estos efectos sutiles, se han logrado gracias al uso de una prensa.
El motivo por el cual no se usó un enmarque tradicional, fue la necesidad de no perder la sensación de desborde que da el uso del papel sin borde o paspartú, al poner un marco alrededor, sólo se habría provocado una suerte de asfixiamiento de la estampa, que tampoco es coherente con los conceptos de indelimitación y fragmentariedad, por eso se buscó reforzar el desborde, a través de la utilización de límites lo más indefinidos posible y me pareció, lo más apropiado era basar, el montaje en lo que son los kakemonos o pinturas sobre seda que se cuelgan en las casas japonesas como si fueran pequeños pendones. De esta forma la estampa se ha montado sobre un trozo de género rústico que la sobrepasa en sus extremos superior e inferior, a través de esto, también se ha querido dar una sensación de ascendimiento y verticalidad más pronunciadas.
Es cierto que muchas veces se plantea, la necesidad de resguardar la obra, para prolongar su vida indefinidamente, como una herencia cultural para las generaciones posteriores, en este caso no me he sentido impelida a realizar este esfuerzo, reconozco la individualidad de mi intento, sólo he buscado la manera de ser congruente con los lineamientos que me he planteado, desde el comienzo. Por el contrario, habría sido menos arriesgado, enmarcar de la manera tradicional, pero me pareció que debía seguir hasta el final y lograr lo que me había propuesto. Repito que no pretendo hacer remakes de las obras japonesas y chinas, pero me siento muy cómoda con muchas de sus ideas, como el respeto por las obras y su carácter de reliquias, que sólo se comparten con aquellos que el coleccionista considera como merecedores de su confianza, para la contemplación de éstas.


REFLEXIÓN FINAL

Estos grabados no tienen una intención simbólica, al contrario son medios de expresión de un interés permanente, una intención de acercamiento a la naturaleza y su vitalidad, sobre todo del mundo vegetal. Son la expresión de un trabajo constante, pero más que trabajo de una inquietud y de un placer sensible, que me remite a ese pasado que casi he olvidado, que aparece cuando un rayo de sol se proyecta de una manera determinada, cuando camino por un bosque y una brisa indefinida me lleva por un segundo a un minuto indeterminado.
Si bien el tiempo no se puede precisar con exactitud, sí se puede el entorno. Éste es claro en la memoria (bueno, con la claridad que se tiene al recordar algo), es un patio, que por conocido era familiar y por su procedencia, estos lugares permanecen como resonancias más que visuales, son una sensación.
A parte del interés por el paisaje, que es la principal motivación de este trabajo, al comienzo de la investigación, tanto plástica como teórica, existía un problema: la inclusión del blanco como herramienta para la definición de la forma en la obra. En estas 6 estampas se representa la evolución desde el color en sus diferentes tonos hasta el blanco como valor, el uso de las texturas y del blanco del papel, que enriqueció este proceso. Por otro lado, el uso indispensable de la prensa, sin la cual los efectos sutiles no se habrían logrado y el formato engrandecido, todos son elementos indispensables, porque abrieron el espectro de posibilidades.
Este punto de llegada, de ninguna manera es el final, es una etapa en que ya se han planteado otro tipo de interrogantes, que se abren gracias a lo hecho y que motiva la continuidad en la exploración de las técnicas del grabado; por ejemplo, ¿qué pasaría, si este método de trabajo se traslada al metal?, ¿hasta qué punto se puede llegar en el uso del blanco y no disolver la forma y su composición?, etc.
Además, es mi intención destacar la importancia del romanticismo, al abrir paso a ideas y técnicas que nos permiten expresarnos libremente. Sin todos los debates que se dieron en esa época el escenario artístico y social sería otro, pero sobre todo por el sentimiento por la naturaleza, que los hizo verla como el seno que les acogía y les refugiaba, en ese sentido reconozco su herencia.

Por otra parte, el romanticismo acerca a Oriente y Occidente, a través de este reconocimiento de lo natural, de la necesidad de explicarse el universo a través de la fe, la intuición y abandonar la razón. Ambas maneras de ver el mundo, me han abierto posibilidades a través de su estudio, también, en ambos me he reconocido, de alguna manera, sobre todo por el sentimiento, por el afecto a la naturaleza, por la necesidad de su exploración y conocimiento, que lleva a la inmersión y la compenetración con su belleza.


III LA OBRA

En este punto, he querido hacer una descripción de los grabados, individualizadamente, para detallar los recursos usados:
a) Los árboles no dejan ver el bosque: En este trabajo el color se ha tratado como masa, se moduló el color desde el más claro al más obscuro, a través de la adición de su complementario (rojo). La visión es frontal, un corte rectangular, de una extensión indeterminada, no se ve claramente el arriba y el abajo, para sugerir la continuación del objeto por todos sus lados. Es necesario alcanzar lo vital de la naturaleza, la fuerza, evitar caer en la estética del calendario romántico, donde se le ha puesto tantas veces. Se le debe devolver la grandeza y para esto debemos recurrir a la esencia, a su materia.
Materiales usados:
Madera Papel
Terciado Acuarela de Guarro

b) El bosque blanquecino: Este es otro paso en el camino trazado. Se trabaja desde el color más claro, en el caso del color verde, hasta el más obscuro y el fondo se aclara totalmente a través del blanco, que, sin embargo, deja ver levemente la verdosidad, lo que da transparencia visual. La veta de la madera proporciona claridad, ya que no es tan gruesa la capa de tinta, sobre todo en las partes abiertas de ésta y su cambio gradual por el efecto de la humedad. El color blanco define las formas, se vuelve fondo.
Materiales usados:
Madera Papel
Terciado Acuarela de Guarro

c) Las rocas: El gran cielo es tormentoso por su forma, dinámico, móvil, pero pacífico por el color. Es la dialéctica del vivir, en el vaivén ininterrumpido de la vida, como dice el Tao te king: a la noche le sigue el día, al movimiento se contrapone la tranquilidad. Las rocas son el peso de la noche, lo que amarra a la vida. Se trabaja buscando dar vida a su materia, a la dureza de la piedra, pero están a orillas del mar y son musgosas, esto las hace parecer descascaradas y algo mullidas. El filo de un cuchillo puesto transversalmente, un vidrio roto y la lija permiten lograr estos tenues cambios de textura y sobreposiciones de color. Esto se ha trabajado en finas capas de tinta, con un mínimo contraste de tonos, desde lo más claro a lo más obscuro. La utilización de una prensa permite el uso de estas delgadas capas de color, de lo contrario las texturas existentes en la madera o veta, o las creadas artificialmente por el raspado, se saturarían y quedarían sin registro.
Materiales usados:
Madera Papel
Terciado Acuarela de Guarro

d) El príncipe de los caminos: Son flores, las más comunes, que crecen a la orilla de los rieles del tren. El papel está saturado de un blanco amarillento, el partidor ha ido definiendo las formas con algunas líneas. Las flores flotan sobre el papel como si el viento las hubiese volado. El blanco define las formas, llena el fondo. La madera, sin veta, se raspa con lija gruesa, lo que provoca cierta transparencia luminosa sobre el fondo.
Materiales usados:
Madera Papel
Trupán Acuarela de Guarro

e) Espigas de Pasto: Este grabado se comenzó con un color general (amarillo), y con el partidor, gestualmente, se dibujaron las primeras líneas, que muestran el color del papel, se fue avanzando hacia un tinte ocre, hasta finalizar con la definición de las espigas, a través del color más claro, sobre todo el fondo. En este caso, al carecer de veta, la madera usada, se imprimió sobre el lado texturado del papel. La composición es similar a la anterior y también se buscó la sensación de un viento arrancando las espigas y haciéndolas volar.
Materiales usados:
Madera Papel
Trupán Acuarela de Guarro

f) A la orilla del río: El tratamiento ha sido similar a las rocas. Es muy importante el uso de la impresión ciega, que se contrasta con la posterior aplicación del color blanco. Se crean distintos tipos de éste, ya que se usa el del papel, de la tinta sobre el papel blanco y el de la tinta sobre el color más obscuro. Juego que permite la creación de diferentes planos y la delimitación de formas de mayor definición, como la rama.
Materiales usados:
Madera Papel
Terciado Acuarela de Guarro

Se puede decir que los objetos se han agrandado, buscando la indelimitación, ya que al perderse los límites, las formas se extienden, como si se perdiera la vista en estos objetos que, cotidianamente, son pequeños o de los cuales sólo alcanzamos a percibir detalles o su totalidad generalizada.
El trabajo en taller de estos grabados, ha provocado la apertura de la visión, en el sentido que vemos las texturas, los granitos de las piedras, las hojas o mejor que eso, un grupo de hojas temblando por el viento. Ya no existe el paisaje como extensión, ya no es abstracto, está vivo. El árbol que vemos, está transformado en todas sus partes, cada una de las cuales representa a la totalidad, sólo una rama es el árbol, el árbol es una sola rama.
Una visión distinta era la que se tenía con el trabajo de las miniaturas, porque era gran cantidad de espacio en una pequeña imagen, eran esbozos, lineamientos generales, esenciales, también, en el sentido de la estilización empleada, pero eran menos matéricos, recurrían a la línea para circunscribir una masa de color más o menos homogénea. Con el engrandecimiento del formato, la masa de color está definida por el no color, por la luz, el fondo luminoso lo inunda todo y revienta las formas, las cuales están difuminadas en sus bordes. La luz lo tomó todo por asalto, enceguece, pero enriquece la mirada. Da vuelta la perspectiva, desconcierta un poco, hay que aprender a mirar otra vez. Los paisajes en blanco, no son nevados ni invernales, se inspiraron en la bruma del arte zen, que representa la Bodhi que existe en todo y por sí sola. No se le da interpretación simbólica, sino más bien, corresponde a una herramienta programática, para desarrollar un desafío, una inquietud. Esta motivación o desequilibrio, es la necesidad de buscar crear vida, una prolongación de ella, no un árbol muerto, es la necesidad de transferir el flujo eterno a un trozo de madera que está viva, que respira, que cambia a medida que se la interviene, pero que también reacciona. No es pasiva esta madera, se estira, se recoge, crece.

Etiquetas:


This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Suscribirse a Entradas [Atom]